En plena Semana Santa, una época en la que aumenta drásticamente el consumo de pescado en Colombia por motivos religiosos y culturales, las autoridades de salud han encendido las alarmas. Y es que, en medio de las tradiciones, podrían estar colándose productos en mal estado o incluso peligrosos para la salud.
El Ministerio de Salud y varias entidades locales, como la Secretaría Distrital de Salud en Bogotá, han intensificado los operativos de control para evitar brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). ¿La razón? Se han detectado productos alterados, vencidos y hasta vendidos de forma ilegal.
¡Pescado podrido! Decomisan más de 40 kilos en Bogotá
Solo en Bogotá, entre el 25 de marzo y el inicio de Semana Santa, se han realizado más de 40 operativos en las 20 localidades, inspeccionando alrededor de 40.000 kilos de pescado y derivados. El resultado fue contundente: 46 kilos decomisados por alteraciones en su calidad o falta de documentación.
Las visitas incluyeron plazas de mercado, restaurantes, supermercados y expendios de pescado. Según el secretario de Salud, Gerson Bermont, el objetivo es garantizar que los alimentos cumplan con condiciones higiénico-sanitarias adecuadas para proteger a los consumidores.
¿Sabes cómo identificar pescado fresco? Esto dicen los expertos
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones clave para no caer en trampas al momento de comprar pescado. Aquí te van las más importantes:
- Ojos: Deben ser brillantes, salientes y transparentes.
- Branquias: Rosadas o rojas, húmedas, sin baba.
- Piel: Firme, elástica, con escamas bien adheridas.
- Olor: Fresco y suave. Si huele a metal o amoníaco, ¡ni lo pienses!
Además, se recomienda comprar solo en lugares autorizados y no volver a congelar un producto ya descongelado. Eso podría poner en riesgo tu salud.

¡Alerta por mercurio! Estas especies podrían ser peligrosas
Las autoridades también advierten sobre el consumo excesivo de especies que tienden a acumular mercurio, un metal tóxico, sobre todo para mujeres embarazadas. Entre las especies recomendadas están:
- Mojarra
- Tilapia
- Trucha
- Sardina
- Bagre de cultivo
En cambio, evita consumir bagre salvaje y mota, que suelen presentar altos niveles de mercurio.
Productos fraudulentos y especies ilegales en el mercado
De acuerdo con los informes de las autoridades, casi el 50% de los decomisos correspondieron a alimentos fraudulentos —productos sin documentación o mal conservados—. También se advirtió sobre la venta ilegal de especies como la langostilla de río y el cangrejo sabanero, portadores de parásitos peligrosos.
Si los ves en algún mercado o punto de venta, repórtalo de inmediato a la Secretaría Distrital de Ambiente. No solo estarás cuidando tu salud, sino también protegiendo los ecosistemas.

¡No te enfermes esta Semana Santa! Sigue estos consejos
Para evitar terminar en urgencias, el Ministerio de Salud recomienda:
- Cocinar completamente el pescado y mariscos.
- Separar alimentos crudos de los cocidos.
- Lavar manos y utensilios constantemente.
- Usar solo agua potable.
- Revisar empaques, fechas de vencimiento y presencia de escarcha.
La prevención es la clave: así se cuida la salud pública
Estas medidas no son exageradas. Cada año, miles de colombianos padecen ETA por consumir alimentos contaminados durante esta temporada. Las autoridades insisten en que la seguridad alimentaria comienza en casa, con decisiones informadas al momento de comprar y preparar los alimentos.
¡Evita intoxicaciones esta Semana Santa! Sigue las recomendaciones y compra con responsabilidad
¿Ya revisaste el pescado que vas a preparar? No pongas en riesgo a tu familia. Comparte esta información y ayúdanos a difundir las recomendaciones para una Semana Santa segura y saludable.