Curiosa coincidencia entre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

los escritores gabriel garcia marquez y mario vargas llosa b428de3f98

Este domingo 13 de abril de 2025, el mundo de las letras se vistió de luto con la confirmación del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes exponentes de la literatura hispanoamericana y Premio Nobel de Literatura. El autor peruano, cuya obra ha dejado una huella profunda en la narrativa universal, murió a los 88 años, generando una oleada de reacciones en todo el mundo.

Reacciones tras la muerte de Mario Vargas Llosa

Aunque en los últimos años su salud mostraba signos de deterioro, la noticia tomó por sorpresa a muchos, ya que no se había informado sobre una crisis reciente por parte de sus familiares. Escritores, académicos, instituciones culturales y millones de lectores lamentaron la pérdida de quien fuera una figura central del Boom Latinoamericano.

Coincidencia con la muerte de Gabriel García Márquez

El fallecimiento de Vargas Llosa ocurrió durante el inicio de la Semana Santa, precisamente un Domingo de Ramos, lo que ha hecho recordar a muchos una coincidencia significativa: Gabriel García Márquez, el icónico autor colombiano y también Premio Nobel, murió un Jueves Santo, el 17 de abril de 2014, en Ciudad de México.

Estas fechas han convertido a la Semana Santa en un período marcado por la pérdida de dos titanes de la literatura, cuyas obras transformaron el panorama literario en habla hispana y más allá.

La fracturada relación entre Vargas Llosa y García Márquez

A pesar de que en sus inicios compartieron una amistad entrañable y lideraron juntos la revolución literaria del Boom, su relación se rompió de forma abrupta en 1976. Desde entonces, ambos evitaron hablar públicamente del tema, manteniendo un hermetismo que dio pie a múltiples especulaciones.

Una de las versiones más difundidas, según el periodista peruano Francisco “Paco” Igartua, sugiere que la ruptura se produjo en medio de una crisis matrimonial entre Vargas Llosa y su entonces esposa, Patricia Llosa. Ella habría confiado a García Márquez detalles de una supuesta infidelidad. En respuesta, el autor colombiano habría hecho un comentario en tono sarcástico, lo que molestó profundamente al peruano.

El episodio terminó con un famoso puñetazo en el rostro de García Márquez, un hecho que simbolizó el fin definitivo de una de las alianzas más notables de la literatura del siglo XX.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Toca 96.1 FM (@toca96.1)

El legado de Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa deja un legado monumental. Obras como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo son referentes obligados en la literatura moderna. Fue reconocido con múltiples galardones a lo largo de su carrera, coronando su trayectoria con el Premio Nobel de Literatura en 2010.

Su partida marca el fin de una era, pero también refuerza la vigencia de su obra, que seguirá siendo leída, analizada y celebrada por generaciones futuras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top