Eclipse lunar 2025: todo lo que debe saber sobre el evento que teñirá la Luna de rojo

eclipse lunar e81d4634b5

Marzo 2025: un mes cargado de eventos astronómicos impresionantes

Este mes de marzo estará lleno de fenómenos astronómicos imperdibles, iniciando con un eclipse total de Luna visible en gran parte del mundo y culminando con un eclipse parcial de Sol el próximo 29 de marzo. Además, el cielo regalará un espectáculo único con la alineación de cuatro planetas al atardecer: Marte, Júpiter, Venus y Mercurio, un fenómeno poco común.

Eclipse lunar: un espectáculo celestial

El primer eclipse lunar del año tendrá lugar este jueves 12 de marzo y será visible en Europa, África, América, la Antártida y algunas zonas de Asia y Oceanía. En las regiones donde el clima lo permita, se podrá disfrutar sin necesidad de instrumentos especiales, ya que no representa ningún riesgo para la vista.

Durante este evento, la Luna adoptará un tono rojizo intenso, un fenómeno conocido como Luna de sangre. La NASA explica que este color se debe a que la luz solar, al atravesar la atmósfera terrestre, se dispersa y proyecta tonos rojizos sobre la superficie lunar, similar a lo que sucede durante los amaneceres y atardeceres.

Más eclipses en 2025 y los próximos años

Este no será el único eclipse lunar del año. El 7 de septiembre se repetirá el fenómeno, ofreciendo una nueva oportunidad para apreciarlo.

Según el Observatorio Astronómico Nacional, cada año ocurren entre cuatro y siete eclipses (solares y lunares), y normalmente están relacionados: un eclipse de Sol suele producirse unas dos semanas antes o después de uno lunar.

Eclipses de Sol: un espectáculo aún más impresionante

El 29 de marzo, un eclipse parcial de Sol será visible en varias regiones del mundo, y en septiembre ocurrirá otro evento similar. Sin embargo, lo más emocionante es la serie de tres eclipses solares que se podrán observar desde España en los próximos tres años:

12 de agosto de 2026 (total)

2 de agosto de 2027 (total)

26 de enero de 2028 (anular)

Los eclipses de Sol son particularmente importantes para la ciencia, ya que permiten estudiar la corona solar, la capa más externa del Sol, que no es visible en condiciones normales. Aunque los astrónomos utilizan coronógrafos para simular eclipses y analizar la corona, los eclipses naturales siguen siendo cruciales para entender los fenómenos solares que afectan la Tierra y nuestras tecnologías.

Precauciones para observar un eclipse solar

A diferencia de los eclipses lunares, los eclipses de Sol no deben observarse a simple vista, ya que pueden causar graves daños en los ojos. Es imprescindible usar filtros solares especiales o gafas certificadas para evitar riesgos.

Este 2025, el cielo nos regalará momentos inolvidables. ¡Prepárese para disfrutar de estos increíbles eventos astronómicos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top