La fiebre amarilla está causando preocupación en Colombia tras dejar 79 personas muertas, siendo el Tolima el departamento más afectado con 23 fallecidos y 61 contagios confirmados hasta el 20 de abril. Ante el brote, el Ministerio de Salud y Protección Social ha iniciado una campaña urgente de vacunación a nivel nacional, pero no todos pueden recibir la dosis sin riesgos.
Aunque la inmunización es vital para frenar la propagación del virus, una reconocida asociación médica advirtió que la vacuna podría ser peligrosa para ciertos grupos de la población.
¿Quiénes NO deben vacunarse contra la fiebre amarilla?
La Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma) hizo un llamado urgente para que pacientes con enfermedades reumatológicas que están bajo tratamiento inmunosupresor se abstengan de aplicarse la vacuna.
“La vacuna utiliza un virus vivo atenuado. En pacientes inmunosuprimidos, podría provocar una infección en lugar de ofrecer protección”, advirtió Asoreuma en un comunicado oficial.
La entidad reiteró que toda decisión de vacunación debe ser consultada con el médico tratante o reumatólogo, especialmente en pacientes con sistemas inmunológicos debilitados.

Lista de personas que NO deberían recibir la vacuna, según la Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud de Bogotá también reveló un listado con condiciones médicas y situaciones específicas en las que la vacuna contra la fiebre amarilla está contraindicada:
- Personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (como VIH, leucemia, linfomas o tratamientos prolongados con corticoides y radioterapia).
- Alérgicos graves a la proteína del huevo.
- Quienes hayan tenido reacciones alérgicas severas previas a esta vacuna.
- Personas que hayan sido vacunadas recientemente contra cólera o fiebre tifoidea (en las últimas 3 semanas).
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia (hasta el año del bebé).
- Personas con enfermedades del timo o inmunodeficiencias severas.
- Adultos mayores de 60 años.
- Personas que estén cursando una enfermedad febril aguda.
- No se recomienda aplicar esta vacuna junto con la de cólera.
¿Por qué esta vacuna puede ser riesgosa para algunos?
La vacuna contra la fiebre amarilla es eficaz, pero no es segura para todos. Al estar elaborada con un virus vivo atenuado, puede causar efectos adversos graves en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como los pacientes con cáncer, VIH o enfermedades autoinmunes.
¿Qué está haciendo el Gobierno frente al brote?
El Ministerio de Salud continúa con su campaña de vacunación en las regiones más vulnerables, pero ha comenzado a enfatizar en la importancia de hacer un cribado médico antes de aplicar la vacuna. La medida busca evitar complicaciones graves y proteger a la población más expuesta a riesgos.
¡Atención Colombia!
Si presentas alguna de las condiciones mencionadas, no te automediques ni tomes decisiones sin consultar a un profesional de salud. La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero también lo es aplicar la vacuna sin las precauciones adecuadas.
Comparte esta información con tus familiares y amigos. Tu salud y la de los demás podría depender de ello.