Presidente Petro dice que no puede entrar a Estados Unidos: “Creo que me revocaron la visa”

gustavo petro ha 11zon 3be14e225a

En una sorpresiva y polémica declaración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló que ya no puede ingresar a Estados Unidos debido a que, según él, le habrían cancelado la visa. La noticia, que ha generado una ola de reacciones en redes sociales y círculos diplomáticos, fue dada a conocer este martes durante el consejo de ministros.

“Yo ya no puedo ir (a Estados Unidos) porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, dijo Petro entre risas, sin entregar más detalles.

Aunque la Cancillería no ha emitido ningún comunicado oficial, el comentario del mandatario ha encendido las alarmas en torno al estado actual de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, especialmente ahora que el expresidente Donald Trump ha vuelto a la Casa Blanca, lo que ha reconfigurado el panorama geopolítico en América Latina.

gustavo petro_11zon.webp

Petro ahora mira a China: busca acuerdos y menos dependencia de EE. UU.

Aprovechando el contexto, Petro también anunció que se prepara para un importante viaje a China en el marco de la cumbre Celac-China del próximo 13 de mayo, donde espera cerrar nuevos tratados comerciales con la potencia asiática.

Pero eso no fue todo. En un claro mensaje de independencia financiera, el jefe de Estado pidió que se diversifique la propiedad de la deuda externa colombiana, proponiendo que países como Catar, China, Japón y varias naciones escandinavas participen activamente en su compra.

“El Ministerio de Hacienda se queda quietico en su edificio y no sale. Necesito que salga… así nos volvemos más independientes”, enfatizó Petro, dejando ver que su gobierno busca romper con la tradicional dependencia de Washington.

¿Se repite la historia de Samper? La tensión con EE. UU. crece

La última vez que un presidente colombiano enfrentó una situación similar fue Ernesto Samper en 1996, tras el escándalo del Proceso 8.000, cuando Estados Unidos le revocó la visa por presuntos nexos con el narcotráfico.

Hoy, las tensiones entre Petro y la administración de Trump parecen seguir un camino igual de delicado. Recordemos que, tras un incidente con vuelos de deportados colombianos no admitidos, Estados Unidos llegó a amenazar con cancelar visas a funcionarios del Gobierno colombiano y restringir la entrada de connacionales. Aunque en esa ocasión las medidas fueron revertidas gracias a gestiones diplomáticas, el ambiente sigue siendo tenso.

¿Por qué le habrían quitado la visa a Gustavo Petro?

Hasta el momento, no se conocen los motivos oficiales detrás de la posible revocación de la visa del presidente. Sin embargo, los analistas no descartan que se trate de una represalia política por las marcadas diferencias ideológicas entre los gobiernos de Petro y Trump.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top