Boyacá: destino clave para el turismo religioso en Colombia
Con una profunda herencia espiritual y arquitectónica, Boyacá es reconocido como uno de los territorios con mayor tradición católica del país. La Gobernación ha diseñado una oferta turística integral que no solo invita a la reflexión, sino también a explorar la riqueza gastronómica, cultural, natural y de aventura del departamento.
A diferencia de otros destinos, Boyacá recibe a los viajeros como parte de su familia, promoviendo una conexión más cercana y emotiva durante los días santos.
¿Qué municipios visitar en Boyacá durante Semana Santa?
Durante la Semana Mayor, varios municipios boyacenses se convierten en escenarios de fe, tradición y belleza paisajística. A continuación, te compartimos las mejores opciones para vivir una experiencia diferente durante esta temporada.

Iza: postres, arquitectura y fervor religioso
Conocido por su deliciosa variedad de postres, Iza también destaca por su celebración fervorosa de la Semana Santa. Este año, el municipio ofrecerá actividades religiosas, eventos culturales, recorridos turísticos y competencias deportivas.
Su entorno natural, hospitalidad y arquitectura colonial hacen de Iza un destino ideal para reflexionar y disfrutar en familia.
Villa de Leyva: historia y espiritualidad en un pueblo patrimonio
Villa de Leyva, uno de los pueblos más hermosos de Colombia, se viste de recogimiento y espiritualidad durante la Semana Santa. Sus calles empedradas, edificaciones coloniales y paisajes tranquilos ofrecen el ambiente perfecto para vivir una Semana Santa introspectiva.
En este destino Patrimonio de la Nación, se realizan procesiones, actividades religiosas y encuentros culturales que realzan su identidad histórica.
Chiquinquirá: la capital mariana de Colombia
Como sede de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Chiquinquirá es un punto de peregrinación clave durante la Semana Santa. La ciudad cuenta con una programación litúrgica diversa, organizada por las principales parroquias, que invitan a locales y visitantes a vivir intensamente la fe.
Los actos en la Basílica marcan el corazón espiritual de la ciudad durante esta celebración.
Monguí: historia, fe y arquitectura patrimonial
Incluido en la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, Monguí ofrece un ambiente único para quienes buscan una Semana Santa tradicional. Sus calles de piedra, casas coloniales y espacios religiosos como la Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí y el convento de San Francisco, crean una atmósfera propicia para el recogimiento.
La comunidad invita a los visitantes a sumarse a los actos de fe, redescubriendo las raíces culturales del municipio.
Turismo en Semana Santa: más allá de lo religioso
Además del fervor espiritual, Boyacá brinda alternativas para todos los gustos: desde rutas naturales y gastronómicas, hasta deportes de aventura y eventos culturales. Esta diversidad convierte al departamento en un destino atractivo tanto para los creyentes como para quienes buscan descanso y conexión con la naturaleza.
¿Por qué elegir Boyacá en Semana Santa?
- Amplia oferta de turismo religioso y cultural
- Escenarios coloniales y patrimoniales únicos
- Actividades para toda la familia
- Hospitalidad y calidez de sus habitantes
- Programaciones organizadas y seguras
Semana Santa en Boyacá promete ser una experiencia transformadora, donde la fe se entrelaza con la cultura, la historia y la naturaleza. Una oportunidad ideal para reconectar contigo mismo, compartir en familia y descubrir la esencia espiritual del corazón de Colombia.